MARCA TV|Twitter|RSS

Tiramillas.netMARCA.com

ESPECIAL 'EN LA RUTA 2009'

Rumbo a la Isla de Robinson Crusoe, la Tierra de Juan Fernández en Chile

Martes, 15 de diciembre de 2009

En 2009, la Ruta Quetzal BBVA ha cambiado su formato original debido a las posibles consecuencias de la gripe A en las fechas en las que estaba prevista. Con el fin de que los expedicionarios pudieran desarrollar íntegramente su viaje por España y Chile, la Ruta se dividió en dos partes: por España del 8 y el 25 de julio, y por Chile del 12 y el 31 de diciembre. Esta división permitía completar la totalidad del programa diseñado e ir a la Isla de Robinson Crusoe, un aspecto esencial del proyecto y verdadero hilo conductor de esta edición.

En junio de este año, la Gripe A obligó a cambiar los planes de esta XXIV edición de la Ruta Quetzal

Por tanto, Ruta Quetzal 2009 comenzó en España el pasado 8 de julio con la visita al Convento de las Carmelitas en Ocaña. Pasó por Madrid donde, además de visitar el Museo del Prado, el Museo Naval y el Palacio Real, los expedicionarios fueron recibidos en el Palacio de El Pardo por los Príncipes de Asturias. Posteriormente llegaron a Valencia y allí se embarcaron en el buque Galicia de la Armada española y pusieron rumbo a Cádiz, con escalas en Cartagena y Málaga. Luego continuaron por Sevilla, los pueblos de la sierra madrileña, algunas ciudades y pueblos de Castilla y León y de La Rioja.

POR ESPAÑA Y CHILE

1ª parte (España): 8-25 julio
2ª parte (Chile): 12-31 diciembre

Ahora, en la segunda parte del programa, la expedición 2009 viaja a Chile por primera vez en sus XXIV ediciones. Allí, entre otras actividades, la Ruta rememora la aventura del marinero escocés Alexander Selkirk, náufrago que inspiró el personaje de Robinson Crusoe al novelista Daniel Defoe, y que vivió en dicha isla desde 1704, cuando fue abandonado por el galeón Cinque Ports, hasta 1709. La Isla de Robinson Crusoe forma parte de un archipiélago descubierto por el navegante español Juan Fernández hacia 1574.

EL DATO

53 Son los países que forman La Ruta Quetzal BBVA 2009 en la que participan 270 expedicionarios

Durante el recorrido por el país andino se rememora la figura de Hernando de Magallanes, que en 1520 descubrió y atravesó el estrecho que lleva su nombre. También se conoce la importancia que tuvieron Diego de Almagro, Pedro de Valdivia y Jerónimo Alderete en la conformación de Chile. Una vez abandonada la Isla de Robinson Crusoe, la Ruta pone rumbo a Concepción, donde conocerá de cerca la Araucanía y la región de los Lagos, territorio de los indios mapuches, con zonas de aguas termales y de baños de vapor en el Parque Nacional Tolhuaca hasta llegar al Parque Nacional Villarrica. Otro de los aspectos más importantes de la Ruta Quetzal en Chile es seguir la estela de sus dos premios Nobel: Gabriela Mistral (Vicuña, 1889 - Nueva York, 1957) y Pablo Neruda (Parral, 1904 - Santiago de Chile, 1973), dos de los más fértiles escritores del siglo pasado.

La estancia en Santiago de Chile, tanto al principio como al final, tiene como eje celebrar el Año Internacional de la Astronomía, declarado por Naciones Unidas en 2009, conociendo el Observatorio Astronómico Nacional de Chile, inaugurado en 1852, y que es uno de los grandes observatorios iberoamericanos.

Itinerario de la segunda parte de la Ruta Quetzal 2009 por Chile.

Itinerario de la segunda parte de la Ruta Quetzal 2009 por Chile.

Contacta con tiraMillas | Aviso legal |
Un web de MARCA.com
Otros webs del Grupo UNIDAD EDITORIAL