viernes, 19 febrero 2010, 17:45
Internet Made in Spain (1) - Kakoe
En la categoría: Made in Spain
Con el propósito de dar a conocer los proyectos más interesantes que se están desarrollando actualmente en España arrancamos "Internet Made in Spain", empezamos con Kakoe, una comunidad de televisión y microblogging.
Juan Leal es experto en usabilidad y experiencia de usuario, ha trabajado en proyectos de Internet por medio mundo y es co-fundador de Voota. Lleva la parte de diseño de interacción y usabilidad en Kakoe.es y se somete a las 5 preguntas del primer "Internet Made in Spain".
1. Qué es Kakoe y para que sirve.
Kakoe es una pequeña herramienta que sirve para comentar desde tu ordenador todo lo que estás viendo por la tele. Estos comentarios recogen el comportamiento que ya existe en Twitter: un "Kakoe" no tiene más de 140 caracteres y puedes "Kakoear" cuantas veces quieras.
La idea es no "contaminar" tu cuenta de Twitter mientras estás viendo un programa, ya que es molesto para tus seguidores en Twitter recibir Tweets sobre un programa de televisión que tus seguidores no están viendo en ese momento.
Los requisitos indispensables para usar Kakoe son: un buen sofá, la tele delante y sobre tus piernas, un portátil. Tenemos incluso un "modo sofá" para que la experiencia sea aún más placentera.
2. ¿Por qué pensasteis que la gente usaría vuestra comunidad?
Prácticamente todo el mundo dedica unos minutos del día a ver su programa de televisión favorito. Pero lo más interesante de ver la tele no es sólo lo que estás viendo: creemos que tanto o más importante que lo que ves, es qué es lo piensan personas que también están viendo lo que tú estás viendo. Digamos que hemos intentado traer esos mensajes que la gente manda por sms a los programas del corazón a Internet, y extrapolarlo a programas donde la idea de comunidad tenga aún más sentido, ¿te imaginas poder comentar desde tu portatil el partido de la final de la Champions mientras que la estás viendo? ¿Y la gala de los Goya? Aquí es donde creemos que Kakoe puede aportar ese extra que la tele e Internet no tienen por separado.
3. ¿Hubo referentes fuera de España que os animaran a crear Kakoe?
Por ahí fuera se está gestando algo que quizá pueda llegar a ser similar a lo que nosotros tenemos: Sofanatics.com (un nombre que me encanta, por cierto), pero aún no está funcionando. En España ya existía algo parecido llamado Telépatas.com. Pero en ningún caso hemos llegado a utilizarlas como referencia (la primera ni siquiera está online aún...), hemos preferido hacerlo todo desde 0 "y tirar p'alante" como dice nuestro mantra.
4. ¿Está la Internet española preparada para un producto como el vuestro?
Creemos que sí, pero la realidad nos ha demostrado que o bien nos hace falta tiempo tiempo para coger masa crítica o bien la Internet española no está preparada para semejante producto. Es posible que si un famoso de la televisión decide empezar a usar Kakoe dentro de un programa concreto (Gran Hermano, Pekín Express, o cualquier serie...) la tendencia cambie.
Kakoe tiene todo el sentido cuando hay varios usuarios al mismo tiempo en un mismo canal. Pero sin usuarios Kakoe deja de tener sentido: es al fin y al cabo una herramienta social.
5. ¿Cuantas personas trabajáis en el proyecto, con qué perfiles y con qué dedicación?
Somos sólo 4 personas involucradas en el proyecto: Jesús Encinar y yo le dimos forma al concepto inicial y más tarde Carlos Paramio y Daniel Calamonte se incorporaron para montar la interfaz y dinamizar la web respectivamente.
Nuestra dedicación a día de hoy es más reducida, pues tenemos prácticamente online todo lo que ideamos al principio del proyecto. En este momento sólo los usuarios tienen la última palabra para saber si merece la pena que sigamos trabajando para mejorar lo que ya hay o si enterramos directamente el proyecto.
No podemos definir una herramienta social basándonos únicamente en nuestro criterio. Para crear una herramienta social necesitamos observar qué hacen los usuarios y poder realizar cambios conforme a sus comportamientos y necesidades...
Kakoe en Twitter y en Facebook,