miércoles, 3 noviembre 2010, 20:57
10 películas imprescindibles para los amantes de la música
En la categoría:
Un buena película, por definición, tiene que tener una banda sonora a la altura. Muchos clásicos alcanzan esa categoria gracias a lo que se escucha cuando los actores dejan de mover los labios. Heredado del mejor cine mudo, muchos directores han considerado las bandas sonoras como un personaje más del que servirse para completar una historia y crear un sonido propio y reconocible. Te mostramos algunos ejemplos de estupendas producciones rodadas con escaso presupuesto y mínima promoción pero, si te gusta la buena música, no te las pierdas.
1. This is the Spinal Tap (1984): Rob Reiner dirige este falso documental sobre una decadente banda de rock. Hilarante sátira sobre todos los tópicos de las grandes grupos de los setenta que no han sabido retirarse a tiempo. Las malas lenguas dicen que a Steven Tyler y a Ozzie Osborne no les hizo ni pizca de gracia la película.
2. 24 hour party people (2002): La increíble, pero absolutamente real, historia del espectacular ascenso y caída de la discográfica Factory Records de Manchester, origen de grupos como Joy Division, New Order y Happy Mondays, y de la conocida discoteca Hacienda. Una película para entender de dónde viene y hacia dónde va el llamado 'Sonido Manchester'.
3. The Devil and Daniel Johnston (2005): El director Jeff Feuerzeig recupera la figura de Daniel Johnston, un mito viviente del folk que ha influenciado a grupos como Nirvana o Perl Jam. La cinta, cruda y dura a partes iguales, descubre a la persona que se esconde detrás del artista. Un genio, un artista total, único e irrepetible que un buen día decidió que su lugar en el mundo era el retrete. Se metió en él, tiró de la cadena y dio paso a la leyenda.
4. Control (2007): Ian Curtis, el poético líder de Joy Division, era un tipo lleno de contradicciones. Se movía por la vida como se movía por el escenario. A saltos. Sin ninguna dirección reconocible y sin mirar jamás para atrás. Buscaba el reconocimiento y el amor y huía de ambos cuando sabía que los había encontrado. A la temprana edad de 23 años, decidió que que ya no tenía más que contar y se largó de este mundo por la puerta de atrás. Su legado, corto e insuficiente para su legión de seguidores, sigue siendo su inmejorable tarjeta de presentación.
5. Hedwig and the Angry Inch (2001): John Cameron Mitchell dirigió y protagonizó esta adaptación del célebre musical rock del off Broadway. La historia de una cantante de rock mundialmente desconocida y sus esfuerzos por alcanzar el estrellato y encontrar el amor. Operaciones de cambio de sexo, brillantes actuaciones musicales y un ritmo que te deja sin aliento han convertido a esta película en objeto de culto en medio mundo.
6. Gimme Shelter (1970): Cómo no podía ser menos, el sueño de los sesenta tenía fecha de caducidad y quién mejor que The Rolling Stones para transmitirlo. Jagger y compañía se toparon con la realidad cuando en uno de sus conciertos Los Ángeles del Infierno, contratados para la ocasión para tareas de seguridad, acabaron con la vida de uno de sus exaltados fans. El bonito mensaje de paz y amor de la época se quedó sin contenido y dejó al descubierto la parte más oscura de una de las mejores bandas de rock de la historia.
7. I Am Trying to Break Your Heart (2002): Sam Jones dirige este excelente documental sobre Wilco, una banda que ya empieza a encontrar, tras muchos años de buen hacer y un puñado de canciones excelentes, su lugar en el olimpo de la música. La cinta cuenta el proceso por el que la banda liderada por un Jeff Tweedy más despeinado que de costumbre, atravesó grabando y finalmente lanzando su cuarto disco de estudio, el celebrado 'Yankee Hotel Foxtrot'.
8. Some Kind of Monster (2004): Un documental que enseña, con Metallica como conejillo de indias, lo que las grandes bandas tratan de ocultar: en demasiadas ocasiones los miembros de un grupo no se soportan. 'Some Kind of Monster' comenzó como un 'making of' del disco St. Anger pero fue derivando en un complejo film sobre las relaciones entre los componentes del grupo y la lucha de egos en que suele convetirse el proceso creativo de casi todas las grandes bandas y/o empresas de rock.
9. The Story of Anvil (2008): Película sobre un desconocido grupo de metal que alcanzó cierta notoriedad a principios de los ochenta. El director, Sacha Gervasi, rueda una historia de amistad y lealtad entre dos hombres a los que el tren de la fama y la fortuna hace tiempo que les dejó tirados. Un cinta que desmitifica a las bandas de rock y que recuerda que la música es un almacén lleno de juguetes rotos.
10. Sid y Nancy (1986): Alex Cox posa su cámara en el camino hacia la destrucción de una de las parejas más famosas de la historia de la música, Sid Vicious y Nancy Spungen. El día a día de un yonki que, además, tocaba en los Sex Pistols, la banda de punk más famosa de la historia. El final estaba, literalmente, cantado.