Unblogged

Por Enrique Bernaola

lunes, 8 agosto 2011, 23:02

La gran cosecha de 1991

En la categoría: Listas Tontas

Este 2011 se cumplen 20 años de una de las cosechas musicales más grandes que se recuerdan. El comienzo de los 90 supuso para la industria una explosión creativa que lograría abrir nuevas bifurcaciones en el inmenso río del rock. Y, curiosamente, muchos de aquellos artistas, sin saberlo, lanzarían en 1991 el mejor disco de todas sus carreras.

Gran parte de culpa en ese cambio generacional se gestó en Seattle, donde un buen número de bandas parecieron ponerse de acuerdo a la hora de ofrecer un sonido que terminaría llamándose grunge. Pero no sólo éste género se llevaría la gloria. Otros como el pop, el pop-rock, el heavy o incluso la electrónica, también quisieron gozar de una porción del pastel.

Fue una época donde muchas bandas hicieron un debut que no sería sino la mecha de un bombazo que terminaría por explotar tarde o temprano. Es el caso de grupos como The Smashing Pumpkins con su Gish, Blur con su trabajo Leisure o Massive Attack y su Blue Lines.

Pero además de estos 'novatos', otros expertos en la materia seguían con sus carreras y ofrecían interesantes trabajos. Discos como el Weld de Neil Young, el Hymns to the Silence de Van Morrison o el Into the Great Wide Open de Tom Petty sirvieron para completar un año único. Sin embargo, y a pesar de ser grandes trabajos, hubo otros que estuvieron un peldaño por encima. Hablo de los que son, para mí, los 10 mejores discos de 1991.

10. GUNS N' ROSES - Use Your Illusion I & II

Tal vez no sea el mejor disco de los de Axl Rose (ni su banda una que coloque entre mis favoritas) pero sí uno de los más completos y que sirvió para confirmar que estábamos ante uno de los grupos más exitosos de los 90 con temas tan redondos como su ya mítico November Rain. Su carrera junto a Slash duraría poco más y su vuelta a los ruedos en 2008 dejaron a casi todos con una sensación algo vacía después de lo que habían sido. Básico.

9. R.E.M. - Out Of Time

La explosión de la banda de Michael Stipe llegó con este trabajo, donde aparecía el que es uno de sus temas más sonados, el inolvidable y archiconocido Losing My Religion. Sin duda, un trabajo imprescindible en toda estantería que se precie y uno de los discos más célebres dentro del pop-rock, además de inspiración para numerosas bandas que vendrían más tarde y que intentaron, sin éxito, alcanzar la personalidad y el talento de esta genial banda. Necesario.

8. MICHAEL JACKSON - Dangerous

Este es posiblemente, y esperando que nadie se ofenda, el último gran disco del rey del pop. Un trabajo que incluyo en esta lista al ser uno de los primeros que escuché en mi vida y cuyo videoclip del tema Black or White con Macaulay Culkin de estrella, quedará siempre en mi memoria. Es, por tanto, un perfecto viaje a la infancia de muchos de nosotros que crecieron al ritmo de uno de los más grandes de la época. Nostálgico.

7. QUEEN - Innuendo

En esta lista no podía faltar Freddie Mercury. Es el último disco de estudio que grabó la histórica banda británica y el último de su emblemático cantante, que ese mismo año, en 1991, nos dejaba a causa del sida, enfermedad contra la que estuvo luchando desde 1987. Para el recuerdo nos quedarán siempre un número muy amplio de temas, entre ellos, este Innuendo, donde nos sorprendieron con una guitarra flamenca y su marcado acento español. Soberbio.

6. RED HOT CHILI PEPPERS - Blood Sugar Sex Magik

Para una amplía mayoría, entre la que me encuentro, se trata del mejor disco de la banda californiana liderada por Anthony Kiedis. Su sonido funk mezclado con el rock y las melodías pop, hicieron de este trabajo un pilar de referencia para próximas generaciones que duran hasta nuestros días y que se vieron contagiados por esta explosión de frescura y aire nuevo. Resulta imposible olvidar temazos como Give It Away, Under The Bridge o Breaking The Girl. Refrescante.

5. SOUNDGARDEN - Badmotorfinger

Si te gusta el grunge, y no tienes este disco, es que no te gusta el grunge. Un trabajo obligado de todo amante al género en su vertiente más heavy (con permiso de Alice in Chains, que este año no sacaron disco). La banda de Chris Cornell más tarde lanzaría el también impresionante Superunkown, pero tal vez Badmotorfinger pertenezca más a lo que realmente son como banda. Temas como Rusty Cage, Outshined o la inquietante Jesus Christ Pose sirven de carta de presentación. Imprescindible.

4. METALLICA - Black Album

El heavy también dio mucha guerra a comienzos de los 90, y Metallica, que ya venía haciendo mucho ruido (y del bueno), tuvieron mucha culpa. Quizás para un gran número dentro de su legión de seguidores, este disco homónimo (más conocido como Black Album), es el mejor de toda su carrera con permiso del Master of Puppets. Y es que temas como Enter Sandman o Notthing Else Matters son dos abrumadoras credenciales. Potente.

3. U2 - Achtung Baby

Si, lo sé, no es el The Joshua Tree, pero creo tampoco tiene mucho que envidiarle. Este disco es clave en la carrera de los irlandeses porque supuso un antes y un después en su sonido. Bono y los suyos pasaron a experimentar con la electrónica y psicodelia propias del mismísimo David Bowie. Canciones como One, Until the End of the World o Mysterious Ways no tardaron en convertirse en verdaderos himnos. Clave.

2. PEARL JAM - Ten

Aunque quizás lo hubiera puesto en el número 1, he optado por ser políticamente correcto. El debut de la banda de Eddie Vedder es uno de los mejores que se recuerdan en la historia del rock. Todo un puñetazo en la cara que sirvió de piedra angular para infinidad de bandas posteriores. Una pieza única, inimitable y básica para todo amante de la buena música. Escuchando temas como Even Flow, Alive o Jeremy podemos darnos cuenta, en apenas un cuarto de hora, de que estamos ante una obra de arte. Magistral.

1. NIRVANANevermind

Llegamos al número 1, y creo que haciendo justicia. El Nevermind de Nirvana fue un hito. Se podría hablar durante horas de un disco que definitivamente cambió el rumbo de la música. Fue como el grito de toda una generación de adolescentes incomprendidos que vieron en este trabajo un perfecto altavoz con el que poder expresar su inconformismo con la sociedad. Pero, a la vez, y viéndolo desde el paso de los años, también pudo servir para destruir la figura del líder de todo este movimiento, Kurt Cobain. El atormentado artista nos dejaría años más tarde, pero canciones como Come As Your Are, Lithium, In Bloom o el himno Smells Like Teen Spirit quedarán para siempre en nuestra memoria. Inmortal.

----------------------------------------------------------------------------------------------

Recuerda que puedes seguir informado de todo lo publicado en UNBLOGGED a través de su página en Facebook y también por Twitter: @enriquebernaola

¿Te ha parecido interesante la noticia? No

85 comentarios

elenador

#81 28.sep.2011 | 02:58

ESTO SI QUE NO TE LO PUEDES PERDER. . . . . . . . . http://tiny.cc/6d1q7

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

javiJaverit2911

#82 29.sep.2011 | 01:58

#48 @Ensorcelor se perfectamente que es del 92. No reclamaba su inclusion en la lista, unicamente decia que es ostensiblemente superior a la totalidad de los aqui presentes. A mi es que la verdad es que guns and roses o Metallica no me gustan en demasia que digamos... y antes que un disco de MJ antepongo cualquiera de Campoviejo, sin excepcion. Hasta de Millenium Bell xD A mi de los grupos que figuran aqui me agradan REM, Nirvana, U2, RHCP y Queen, pero tampoco hasta el extasis.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

javiJaverit2911

#84 29.sep.2011 | 19:14

#83 pues en lo ultimo si que estoy de acuerdo. Paramore = cracks!!

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

josilra

#85 02.oct.2011 | 21:17

Para los que dicen y se sienten orgullosos de poder rebatir que Nevermind es un disco sobrevalorado, creadlo vosotros. Encerraos en vuestros dormitorios a grabar un disco que puso fin a una de las décadas más gloriosas de la música, enfrentados a un movimiento tan popular como genial como el "hair metal", componed sin pensar en la mercadotecnia, sed libres, empezad a poner noimbre a una toda generación hastiada con el mundo, cread un mito. Pero por más que pasíes treinta años encerrados en dicho dormitorio día tras día y noche tras noche, jamás podriáis reescribir la historia de la música como sí supo hacerlo el señor Kurt Cobain. Descanse en paz.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

George Weah

#86 08.oct.2011 | 21:49

ese año también salieron el grandísimo "Live at Brixton Academy" de Faith no more, el mejor LP de Fishbone "The Reality of my surroundings" y "Blue lines" de Massive Attack.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

avatar
Queremos saber tu opinión

¿Nuevo en MARCA.com?. ¡Bienvenido!. Consigue aquí tu cuenta gratis para participar.

Recordarme en este ordenador ¿Olvidaste tu contraseña?

El otro lado de la música, un lugar no apto para todos los oídos. Como decía Aldous Huxley, "después del silencio, lo que más se acerca a expresar lo inexpresable es la música".

Aviso legal | Contacta con tiramillas | Un web de Marca.com