Unblogged

Por Enrique Bernaola

martes, 18 octubre 2011, 22:22

Wolf People marcan su territorio

En la categoría: Entrevistas & Descubrimientos

El rock está más vivo que nunca y buena prueba de ello es la gran cantidad de bandas que salen año tras año. Algunas con propuestas tan atractivas como la que nos ofrece una banda inglesa que está llamada cotizar alto dentro de la amplia oferta musical. Se llaman Wolf People y UNBLOGGED no ha querido perder la ocasión de conocerles un poco más de cerca pese a sus afilados colmillos...

Se trata de un grupo que descubrí, curiosamente, gracias a Twitter, y más concretamente a @dshoyos, a quien estaré eternamente agradecido por esta recomendación. Bastaron unos segundos para quedar enganchado a su sonido e inmediatamente me puse a investigar porque era lo mejor que escuchaba en mucho tiempo. 

Wolf People nacen en Bedford allá por el año 2005, cuando el cantante Jack Sharp logró reunir unas cuantas canciones, ayudado por sus padres, y las plasmó en su disco Tidings. Este primerizo trabajo fue editado en 2010, año en el que Sharp ya había logrado formar una banda que editaría su debut, Steeple.

La música de esta prometedora banda inglesa navega entre diferentes estilos que van desde el rock, el folk y la psicodelia. Entre sus grandes influencias podemos citar grupos como Cream, Jethro Tull, Traffic o Captain Beefheart. Un sonido revival que hará las delicias de todos los amantes de la música de los 60 y 70. Para hablarnos de esto y de muchas más cosas, el propio Jack Sharp atendió a UNBLOGGED en una entrevista que plasmo a continuación.

UNBLOGGED: ¿Cómo surgió el nombre de Wolf People?
JACK:
 Wolf People es el nombre de un libro para niños que tenía en casa. En mis primeros años dentro de la música tenía algunas demos que quería colgar en Internet y cogí ese nombre al azar. Lo cierto es que ahora no nos gusta, pero ya se nos ha pegado. Lo cambiaríamos por algo mejor si estuviéramos de acuerdo todos, pero también es verdad que sólo es un nombre

U: En tu primer disco, Tidings, contaste con la ayuda de tus padres. ¿Cómo fue trabajar con ellos?
J: Mis padres aman la música y siempre han tenido una gran influencia en mi manera de disfrutar y crear música, así que cuando comencé a grabar canciones quería involucrarlos. Una noche se nos ocurrió editar algunos trozos de canciones y así comenzó todo. Fue una forma muy relajada y divertida de pasar tiempo con ellos.

U: ¿Por qué decidiste entonces formar una banda, y cómo conociste al resto de miembros?
J: Siempre he compuesto música cuando he podido, pero cuando salí de la universidad y tenía un trabajo que no me gustaba, la música se convirtió en algo muy importante para mí. Era como una forma de escapísmo. Un par de amigos me animaron a crear la banda después de escuchar  unas demos. Tom (Watt, batería) y yo crecimos juntos en Bedfordshire. Conocimos a Joe (Hollick, guitarrista) al tener amigos en común en Londres y nos pusimos en contacto con Dan (Davies, bajo) después de que nuestro bajista original dejara la banda en 2007. Dan nos había visto en un pequeño festival en Gales.

U: ¿Cómo pudiste lanzar dos discos en un año?
J: Bueno, Tidings fue una retrospectiva porque lo tenía todo grabado desde hacía tres años. Fue una colección de singles y EP, así que no me llevó mucho tiempo juntar todo. Realmente no lo considero un disco propiamente dicho, pero estoy muy orgulloso de haberlo hecho. En cuanto a Steeple, lo cierto es que la gran parte de las canciones se habían grabado el año anterior, pero nos costó mucho la edición. El próximo disco espero hacerlo más rápido. 

U: ¿Quién tuvo la idea de grabar el disco en un edificio del siglo XVII ubicado en Gales?
J:
Todos decidimos que salir fuera para grabar el álbum y que había que encontrar un bonito estudio en una parte aislada de Gales, con un buen equipo y un buen ingeniero. Era importante para nosotros el aislarnos, ya que todos tenemos trabajos y vidas ocupadas fuera de la banda, así que irnos a unos cuantos cientos de kilómetros de distancia nos ayudó a centrarnos. No sé lo importante que fue para la música, pero sin duda era agradable estar en un antiguo edificio en un hermoso paisaje natural.

U: Para la grabación de Steeple utilizastéis material de los años 60. ¿La idea era crear un sonido lo más retro posible?
J: Quisimos hacer
 la música que nos gusta grabándola de una forma muy natural. Todos escuchamos mucha música de los años 60 y 70, junto con otras muchas cosas, pero nuestras canciones tienden a tener sus raíces en el blues o la música popular, ya que es con lo que hemos crecido. No tenía la intención de hacer un álbum retro, simplemente quería hacer un disco con la música que nos gusta. Al final terminó siendo un álbum de rock clásico, pero más por la naturaleza que por el diseño, creo. 

U: ¿Cómo describirías vuestro sonido?
J: Rock con raíces blues y música tradicional inglesa.

U: ¿Cuáles son vuestras mayores influencias?
J: Todos tratamos de descubrir cosas nuevas y nuestras influencias siempre están cambiando. Siempre me fijo en la música tradicional inglesa, escocesa e irlandesa, así como una gran cantidad de grupos de blues y rock psicodélico. Gente como Captain Beefheart, Fairport Convention, Mighty Baby,... Cualquier cosa que sacaron Finders Keepers Records. Escuchamos mucha música juntos y siempre estamos interesados ¿¿en escuchar lo que el otro está escuchando.

U: En los últimos años hemos visto muchas bandas con sonidos de los 60 y 70. ¿A qué crees que se debe esto?
J: Nos metimos en la música psicodélica y progresiva al coleccionar discos y no sé si sucede lo mismo con otras bandas que puedan tener un sonido similar. De hecho, tengo dudas de que nuestra música sea psicodélica o progresiva. Para mí es sólo música rock. Creo está apareciendo mucha gente que hace rock porque quizás sea la forma más honesta de hacer música.

U: ¿Crees que hay mucha demanda de este tipo de música?
J: Parece ser que sí, pero quizás más en el resto de Europa que en el Reino Unido o Estados Unidos, donde los amantes de la música rock tienden a ser algo snobs, aunque no todos, obviamente.

U: ¿En qué te basas a la hora de componer las letras?
J: Las letras suelen girar en torno a historias locales, el folklore o cosas que he oído o leído. Alex Neilson, componente de Trembling Bells, describió una vez sus letras como un intento de reflejar la mitología británica y creo que yo he estado haciendo lo mismo pero sin darme cuenta, ¡aunque él hace mejor su trabajo que yo! Más que nada porque tengo que reconocer que no me resulta nada fácil escribir canciones....                                                                                                                    

U: ¿Cómo fue la experiencia de tocar fuera de vuestro país? ¿Cómo responde la gente en el extranjero?
J: Hicimos nuestros primeros conciertos fuera del Reino Unido este año, y ha sido increíble para nosotros. Es difícil elegir un lugar favorito, pero algunos conciertos en los que hemos disfrutado mucho han sido en Bélgica, Noruega, Finlandia, Suecia, Polonia y, por supuesto, ¡España! Nos encanta viajar por el Reino Unido, pero te dan un trato diferente en el resto de Europa. La gente parece muy interesada en hacerte sentir cómodo dándote, por ejemplo, sus cervezas locales, que es algo que hace que una banda esté mucho más a gusto y el concierto sea mejor. Y, por supuesto, conducir por carreteras como los Alpes suizos, por Italia, Suecia, Noruega o Finlandia es algo que no tiene precio. 

U: Hace unos meses tocastéis en Barcelona. ¿Tenéis planes de volver a España?
J: Esperemos que sí. Nunca habíamos estado en España antes, pero cuando fuimos, nos encantó.

U: ¿Conoces algún grupo español? ¿Te gusta la música española?
J: No sé mucho de música española en realidad, pero es cierto que me gustaría saber más. Tengo unos cuantos singles de Los Mismos y Los 5 Del Este, que me gustan mucho, aunque quizás para tí sus canciones sean demasiado cursis... (risas).  Me gustan Los Pekenikes y Fusioon también. La discográfica Finders Keepers ofrece una gran recopilación de los lanzamientos del sello español Belter

U: Muchas gracias por atenderme y espero veros por aquí muy pronto.
J: Muchas gracias a ti. Tenemos muchas ganas de visitar España de nuevo.

---------------------------------------------------------------------------------------------- 

Recuerda que puedes seguir informado de todo lo publicado en UNBLOGGED a través de su página en Facebook y también por Twitter: @enriquebernaola

¿Te ha parecido interesante la noticia? No

2 comentarios

superfiemo

#1 19.oct.2011 | 11:07

Por fin algo decente! Buena entrevista también.

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

criticarporcriticar

#2 19.oct.2011 | 22:58

bastante "in the sky" la entrevista! Cotton Strands es brutal!!

Denunciar

Valorar:  Positivo Negativo

avatar
Queremos saber tu opinión

¿Nuevo en MARCA.com?. ¡Bienvenido!. Consigue aquí tu cuenta gratis para participar.

Recordarme en este ordenador ¿Olvidaste tu contraseña?

El otro lado de la música, un lugar no apto para todos los oídos. Como decía Aldous Huxley, "después del silencio, lo que más se acerca a expresar lo inexpresable es la música". Twitter: @enriquebernaola

Aviso legal | Contacta con tiramillas | Un web de Marca.com